Informe de Evaluación de Edificios (IEE)


El Informe de Evaluación de Edificios (IEE) es un documento oficial que informa sobre el estado de conservación de un edificio, de acuerdo con la normativa vigente. Este documento es obligatorio en España para todos los edificios de viviendas construidos antes de 1980, y para los edificios de uso público construidos antes de 1990.

El IEE se elabora por un técnico cualificado, como un arquitecto o un ingeniero, que realiza una inspección del edificio, teniendo en cuenta los siguientes factores:

  • El estado de conservación de la estructura, los elementos constructivos y las instalaciones.
  • La seguridad del edificio.
  • La accesibilidad del edificio.
  • La eficiencia energética del edificio.

El IEE incluye una calificación del estado de conservación del edificio, que va desde la letra A (edificios en buen estado) hasta la letra G (edificios en mal estado). Esta calificación se representa mediante una etiqueta energética, similar a la que se utiliza en los electrodomésticos.

El IEE tiene una validez de diez años. Si se realizan obras de reforma que afecten a la conservación del edificio, el IEE debe ser actualizado.

El objetivo del IEE es informar a los propietarios y usuarios de un edificio sobre su estado de conservación, para que puedan tomar las medidas necesarias para mejorarlo.

Los beneficios del IEE son los siguientes:

  • Ayuda a prevenir accidentes y daños en los edificios.
  • Mejora la seguridad y la salud de los usuarios de los edificios.
  • Favorece la accesibilidad de las personas con discapacidad.
  • Reduce el consumo energético de los edificios.

El IEE es una herramienta importante para promover la conservación y la sostenibilidad de los edificios.

En concreto, los edificios de viviendas de más de 50 años deben tener el IEE en vigor para poder solicitar un préstamo hipotecario. Además, los edificios de uso público de más de 45 años deben tener el IEE en vigor para poder optar a subvenciones públicas.