Certificados de eficiencia energética de viviendas y edificios. (CEE)
Un certificado energético es un documento oficial que informa sobre la eficiencia energética de un edificio o parte de él. Este documento es obligatorio en España para todos los edificios que se vendan o alquilen, independientemente de su antigüedad o uso.
El certificado energético se elabora por un técnico cualificado, como un arquitecto o un ingeniero, que realiza un análisis del edificio teniendo en cuenta los siguientes factores:
- El aislamiento térmico de las paredes, techos y suelos.
- La eficiencia de los sistemas de calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria.
- La iluminación artificial.
El certificado energético incluye una calificación energética del edificio, que va desde la letra A (edificios más eficientes) hasta la letra G (edificios menos eficientes). Esta calificación se representa mediante una etiqueta energética, similar a la que se utiliza en los electrodomésticos.

Etiqueta energética de un certificado energético
El certificado energético tiene una validez de diez años. Si se realizan obras de reforma que afecten a la eficiencia energética del edificio, el certificado debe ser actualizado.
El objetivo del certificado energético es informar a los compradores y arrendatarios sobre el consumo energético de un edificio. De esta forma, los usuarios pueden tomar una decisión informada sobre la compra o alquiler de un edificio, teniendo en cuenta su impacto en el medio ambiente y su coste energético.
Los beneficios del certificado energético son los siguientes:
- Ayuda a los usuarios a ahorrar energía y dinero.
- Reduce las emisiones de gases de efecto invernadero.
- Mejora la sostenibilidad de los edificios.
El certificado energético es una herramienta importante para promover la eficiencia energética y la sostenibilidad en los edificios.